Coronavirus en Argentina. Marzo.

Coronavirus en Argentina. Marzo.

Textil

El trabajo de la foto, que acabo de realizar, manifiesta visual y táctilmente los datos que el Ministerio de Salud ha aportado día a día acerca de los casos de coronavirus en Argentina. Los mismos pueden consultarse en el portal www.argentina.gob.ar. Elegí un color diferente para las categorías allí definidas: casos importados (amarillo claro), contactos estrechos (amarillo oscuro), casos en estudio (anaranjado), transmisión comunitaria (rojo), fallecidos (blanco) y recuperados (verde). Como base estructural se colocaron 31 hilos amarillos claros colgantes, representando así cada día del mes, correspondiendo el del extremo izquierdo al día primero y el del extremo derecho al 31. Desde los mismos se fueron colocando hilos subsidiarios de los otros colores, cuando se dieran cifras en los informes. Por eso, por ejemplo, aparecen tientos blancos solamente aquellos días en los que hubo fallecidos. Las cifras se determinaron a través de nudos en dos niveles. El inferior corresponde a las unidades y el superior a las decenas. No se contempló calcular un tercer nivel para las centenas pues se pensó que no se presentarían más de 99 casos en un día, hecho que sin embargo se produjo y se solucionó con un nudo más arriba del nivel decimal. Si se observan los nudos se podrá observar que son de diferentes tamaños y grados de complejidad. Los más sencillos representan al número 1 si está en el nivel inferior, al diez en el siguiente y al cien en el de más arriba. Cuando al hacer el nudo se van aumentando la cantidad de vueltas, podremos representar los números restantes, llegando hasta el 9. El cero aparece cuando no hay nudo. Para quien quiera mayor información sobre quipus recomiendo el siguiente catálogo: http://www.precolombino.cl/…/exposicion-quipu-contar-anuda…/ No fue fácil hacer este trabajo. En primer lugar por lo que implica. Hubiese sido preferible volcar otros datos más felices, como nacimientos por ejemplo. Pero la triste ocasión presentó un desafío, una oportunidad de ir trasladando diariamente lo que se iba informando a un objeto que sería después el resultado de actuar casi mecánicamente bajo un plan, un sistema prestablecido, haciendo un traslado de un sistema de comunicación a otro centrado en un interés artístico. Se presentaron aspectos operativos a resolver, desde cómo lograr que un nudo complejo quede a la altura que se desea, ni más arriba ni más abajo, o como calcular el largo de cada soga para que no falte material al realizar los nudos. Asimismo, hay cuestiones que, al estar utilizando hilos realizados industrialmente, imposibilita incluir procedimientos y recursos que los métodos netamente artesanales posibilitan. Como ejemplo puede darse la opción de retorcer el hilado hacia la derecha o hacia la izquierda; la orientación ya está determinada en estos hilos. Tampoco fue siempre fácil interpretar los datos aportados. Hubo cambios de categorización, o falta de continuidad de un día a otro. El primer informe es del día 5 y registra el caso detectado el 3. El 6 se registra el segundo. El 7 no hay informe y el 8 da tres nuevos casos importados, sumando 12 en total. Comparando hay 7 casos no definidos que se pudieron determinar con información periodística. Asimismo los dias 29 y 30 sólo se dan los totales, sin discriminar. Solamente en el día 22 se agrega un hilo rojo, ya que es la única vez que se define una posible transmisión comunitaria. Los casos en estudio o en investigación epidemiológica, indicados en color anaranjado, no se modifican hasta ahora. Hace unos años que he adoptado el formato del quipu para realizar obras y sería muy extenso poder explicar ahora el móvil de esta postura. Pero hasta el momento el proceso de trabajo fue muy diferente, más libre y creativo. Esta obra fue creciendo espejando una realidad que aún cuesta aceptar, y que puede seguir desarrollándose. Cumplido el mes se hace un corte, aun no sé si puedo continuar anudando las angustias de tantos compatriotas. A todos ellos mis respetos.

Técnica

Anudado

Año

2020

Medidas

35 x 25 cm.