


Memorias resguardadas I
Los tiempos de pandemia inducen a la introspección. La posibilidad cercana de la interrupción de la vida nos coloca ante el pasado, que se presenta como un gran telón que rememora nuestras vivencias. Registrar esas experiencias de vida en el marco de un tránsito tan particular como el que estamos viviendo, no es fácil, pero sí se presiente necesario. El arte nos ofrece herramientas valiosas que facilitan la tarea, incorporando recursos poéticos que hacen compatibles los discursos, que los enriquecen y potencian. Al relatar con una escritura asémica se enfatiza el hecho de narrar, necesidad que todos tenemos bajo prolongados aislamientos. Y entonces, ante esa presencia estética, cada uno proyecta su propio sentir, cada uno ve y lee lo que necesita que se exprese. Las escrituras, los textos que se presentan se ordenan en un objeto que hace referencia a los quipus andinos, los que también se hacían para resguardar y transmitir información. Pero los tradicionales nudos se han suplantado por xilografías impresas sobre papel o tela, estampas utilizadas con posterioridad para conformar la obra final. Se realizaron siete tacos xilográficos con los que se hicieron las copias, concentradas en una sola e irrepetible obra. Otros ejemplares de las mismas xilografías serán utilizados en nuevas creaciones. Es por esto que denomino edición estallada al conjunto de copias diseminadas, incluidas en varias obras. Es un concepto de edición que estoy construyendo, que ya he aplicado en obras previas con otros grabados.
Xilografía de edición estallada incluida en textil. Obra única realizada con estampas sobre papeles y sobre telas.
2021
160 x 150 cm
2022. Centro Cultural “El Limonero”, Mercedes, Provincia de Buenos Aires.
2023 Tiempos registrados. Muestra individual en el Museo Provincial de Artes de La Pampa, Santa Rosa.